DOCENCIA

Cada maestrillo tiene su librillo ... 

En el que se recogen sus estrategias personales, para buscar un mismo fin
 a través de un camino diferente, singular y único 

Técnica e Interpretación del Instrumento: Saxofón


Estas son algunas de mis estrategias metodológicas empleadas


Efecto PIGMALIÓN

Este efecto subyace de la idea de que las expectativas de las personas determinan su comportamiento y el rendimiento 
 

Proactividad 

Implica que la persona tiene pleno control de su conducta y de sus decisiones. A través de la cual, se potencia la iniciativa y la creatividad, haciendo de este modo al alumnado totalmente responsable de sus acciones 

El sentimiento de control y el ayudar a fijarse sus propias metas 

El saxofonista que posee una meta está preparado para poder experimentar la autoeficacia,  alcanzarla e implicarse en actividades que a su juicio le conducirán a conseguirla 

Estimular la investigación personal y la capacidad de experimentación

Se trata de renunciar a imponer una determinada versión ante la interpretación de una obra musical determinada 

Compartir las decisiones

Se trata que el alumnado desarrolle una idea musical propia y poco a poco tenga un funcionamiento autónomo y estable 

Intentar ser mejor que uno mismo

El éxito es personal, es la evolución del instrumentista con relación a su trayectoria anterior. Ayudar al alumnado a buscar sus propias metas


Consulta la Guía Docente 
en la página web del CSM Manuel Castillo de Sevilla 

MÚSICA DE CÁMARA


En mis clases de Música de Cámara se desarrolla el crecimiento personal colectivo, la autoestima y la seguridad en las propias posibilidades. 

Gracias al proceso de aprendizaje cooperativo, es posible fomentar

La función estética

Presente en el intercambio de mensajes artísticos entre profesora y alumnado


La función técnica

Aparece en la necesaria adquisición de destrezas fundamentales para la interpretación en grupo relacionadas con la propia técnica instrumental y su puesta en práctica en grupo

Función psicológica

Ejerciendo una importante motivación y desarrollo en el crecimiento personal, autoestima y seguridad

La función ética

Respetar, escuchar, asumir y unificar criterios

Consulta la Guía Docente 
en la página web del CSM Manuel Castillo de Sevilla


Ensemble de Saxofones


Allá por el año 2001, comenzó la andadura del Ensemble de Saxofones del Conservatorio Superior de Música de Sevilla, bajo la dirección del catedrático de saxofón José Antonio Salas.
En el curso 2018/19, Alfonso Padilla continuó con la dirección del conjunto y actualmente, es Irene Fernández quien dirige y coordina el ensemble de saxofones.

Numerosas han sido las actuaciones en diferentes escenarios, destacando el Festival Cultural TransEuropéennes de L’aggio, en Rouen (Normandía/ Francia); el XIV Congreso Mundial del Saxofón en Eslovenia; en Musikene (San Sebastian); numerosas ediciones de SaxMeeting; el ciclo Las Noches del Carmen, del CSM Manuel Castillo; así como decenas de actividades musicales en diferentes localidades de Andalucía. 
 
La agrupación conforma un referente musical en la provincia. 
Formada por la mayoría de alumnos de saxofón del centro, provenientes de toda la geografía andaluza y nacional, llevando consigo, además de la propia formación profesional, un enriquecimiento e intercambio cultural muy interesante.

A través de un repertorio variado, se pretende desarrollar y profundizar, además de ensalzar las peculiaridades sonoras, tímbricas y efectistas de todos los diferentes instrumentos que componen la familia del saxofón.

El compromiso musical se decanta, además de los grandes compositores de la historia, por la obra de compositores españoles, obteniendo como resultado un repertorio dinámico, colorista e innovador

Consulta la Guía Docente 
en la página web del CSM Manuel Castillo de Sevilla